7 formas de comunicarte con tu bebé mientras está en tu vientre (estrecharán su vínculo)
El embarazo es el momento perfecto para que tu bebé empiece a reconocer tu voz, se acostumbre a los latidos de tu corazón y formen un vínculo madre-hijo.
Para lograr esta conexión, existen múltiples actividades que además de mantenerte en buen estado y lejos de preocupaciones, le brindarán una sensación de bienestar y tranquilidad a tu pequeñito.
A continuación, te mostramos 7 ejercicios para comunicarte con tu retoño mientras aún está en el vientre y que te permitirán disfrutar de esta hermosa etapa al máximo.
Toma nota y pon manos a la obra. ¡Son muy fáciles y adorables!
#1 Toma un baño de sol
Después de la semana 25 de gestación, tu pequeño será capaz de abrir los ojitos e identificar la luz y la oscuridad. Siéntate a disfrutar de los rayos del sol y deja que tu bebé obtenga todos los beneficios de la vitamina D.
Según los expertos, dicho compuesto impulsa la formación de huesos fuertes y resistentes, y refuerza el sistema inmunológico. También tiene beneficios para la futura mami, pues reduce el riesgo de padecer preeclampsia y depresión posparto.
Antes de optar por esta opción, recuerda que en el embarazo las hormonas pueden desequilibrarse y provocar afecciones cutáneas como dermatitis, psoriasis o rosácea.
Tómalo en cuenta y procura tomar mucha agua, no estar más de 30 minutos bajo el sol y usar un protector solar que esté diseñado para tu tipo de piel.
#2 Masajea tu vientre
¿Quién no ama un buen masaje? Convierte este ejercicio en una rutina relajante de cuidado personal y obtén todas sus ventajas. Te sugerimos usar crema hidratante y mezclar un par de aceites naturales para tener una buena sesión de aromaterapia.
Pídele a tu pareja que te dé un masaje abdominal y haz que sea parte de este adorable proceso, así toda la familia estará involucrada. ¡Qué bonito!
Un artículo del centro de maternidad Apta Club asegura que los fetos pueden responder a las caricias y los toquecitos. De acuerdo con los especialistas, los bebés reaccionan de una forma distinta cuando la madre, el padre y un extraño lo tocan. ¡Wow!
Por eso, resulta muy importante que dediques un par de minutos al día para apapachar a tu cuerpo y el de tu bebecito.
#3 Comida deliciosa
A pesar de que tu sistema digestivo está separado del de tu retoño, las moléculas de los alimentos sí llegan al líquido amniótico. Es decir; tu cuerpo no solo absorbe las vitaminas, los minerales y las grasas, también algunas moléculas de sabor y olor.
Sin embargo, los alimentos que tu bebé prueba dentro del útero no saben igual a como nosotros los conocemos. Aún así, será capaz de reconocer y saborear ciertos alimentos, explica el sitio What to expect.
Lleva una dieta equilibrada y elige frutas y verduras frescas, en lugar de bocadillos procesados o llenos de conservadores. Esto no solo te mantendrá en forma, logrará que tu hijo se acostumbre a ingredientes saludables e impulsará su crecimiento.
Aprovecha esta oportunidad y consume productos naturales que tengan un olor, sabor o textura peculiar. No tengas miedo de intentarlo, es por el bien de tu angelito.
#4 Canta y habla con tu pequeño
A partir de las 23 semanas de gestación, aproximadamente, tu retoño podrá escuchar sonidos del mundo exterior y reaccionar a ellos.
De acuerdo con Baby Centre en Reino Unido, dicha actividad fortalecerá su vínculo y logrará que tu hijo reconozca tu voz mucho antes de nacer.
Eventualmente, esto impulsará su desarrollo del habla y el lenguaje, y aumentará sus habilidades cognitivas. ¿Lo imaginabas?
Es probable que te sientas un poco cohibida al principio, con el paso de los días lograrás acostumbrarte y disfrutarás charlar con tu barriguita.
#5 Baila tu canción favorita
Bailar tiene múltiples beneficios para tu organismo; además de fortalecer tus músculos y articulaciones, reduce los niveles de ansiedad, evita la hinchazón y le dará un sentimiento de felicidad a tu bebé, menciona el sitio especializado First Cry.
Exprésate a través de la danza y la música, pero asegúrate de hacerlo con las precauciones necesarias. Es por tu bien y el de tu pequeño, no lo olvides.
#6 Rutina de ejercicio
Hacer ejercicio aumenta la oxigenación de la sangre y estimula los niveles de serotonina; un importante químico y neurotransmisor que regula el estado de ánimo, el apetito, la digestión y el comportamiento social, explica Medical News Today.
Seguir una rutina te ayudará a tener un embarazo libre de complicaciones y te brindará una sensación de bienestar que podrás transmitir a tu pequeño.
Es recomendable que asistas con tu médico para valorar qué tipo de actividades puedes realizar, tomando en cuenta tu estado anímico y semanas de embarazo.
El yoga y los pilates, por ejemplo, son ideales durante las últimas semanas de gestación. Éstos fortalecen la musculatura, reducen las molestias del dolor de espalda y te relajaran al máximo. Es un ganar-ganar ¿no lo crees?
#7 Caminatas
Dar un paseo en el parque disminuye el riesgo de presentar complicaciones durante el parto, ayuda a quemar calorías, mejora el estado de ánimo, incrementa los niveles de energía y, lo más importante, hace que el bebé se sienta feliz y relajado.
Ponte los tenis más cómodos que tengas, una falda larga o unos jogger pants y una blusa blanca, y prepárate para salir a respirar aire fresco.
Así te sentirás cómoda y evitarás que tus piernas y tobillos se inflamen. ¡Yeiii!
El embarazo implica muchos descubrimientos, pero también cuidados. Evita realizar actividades que pongan en riesgo tu salud o representen un peligro innecesario.
Si notas alguna señal extraña, dudosa o que produzca incomodidad, asiste con un especialista y cuéntale cómo te sientes. Mantente alerta y cuida tu organismo; tu bebé te lo agradecerá.
¿Y tú, cómo te comunicas con tu pequeñito? Comparte tus mejores tips en los comentarios.
mini:
Pst, pst pensamos que te gustaría leer esto: