Ya existe una forma de bajar de peso sin dieta ni ejercicio: la ciencia tiene la respuesta
La obesidad es un problema de salud que se triplicó en el mundo desde 1975, de acuerdo a la OMS y ahora, la población más joven también sufre de este padecimiento que puede llegar a tener consecuencias graves. El reto más importante para no tener obesidad es integrar comidas más saludables a la alimentación y hacer actividad física; sin embargo, un grupo de científicos logró alcanzar una pérdida de peso sin esfuerzos.
En su investigación se realizó un experimento con ratones obesos, donde estos fueron sometidos a una alimentación rica en grasas. Sin cambiar su dieta, les istraron un fármaco llamado digoxina, el cual mostró una perdida de peso en los animales en un 40%, reducción de inflamación y, lo más sorprendente, sin efectos secundarios.
Esta sustancia se usa normalmente para tratar enfermedades cardiovasculares y los expertos encontraron que al actuar en el sistema reduce la producción de 17A o IL-17A ,una molécula que causa inflamación y que es señalada en la investigación como el elemento que provoca la obesidad al afectar el tejido adiposo y las alteraciones metabólicas asociadas con el sobrepeso.
Nabil Djouder, jefe del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en España, es uno de los responsables del descubrimiento y comentó en su texto que esto podría cambiar los tratamientos contra la obesidad:
Los resultados arrojaron que los ratones ya tenían una pérdida de peso considerable después de istrarles la digoxina y los beneficios se mantuvieron por ocho meses sin efectos secundarios. Los autores comentaron que la sustancia podría ser utilizada como tratamiento antiobesidad y enfermedades metabólicas de manera eficaz y deberían tomarlo en cuenta en ensayos clínicos.
Eso sí, la pérdida no dependería solo de la digoxina, ya que una de las propuestas que plantean es que los pacientes usen la sustancia por un corto periodo de tiempo para estabilizar la disminución de peso y después tener una dieta saludable.
La investigación fue financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación cofinanciado, la Fundación Pfizer y otras entidades importantes. Ésta demostró que la digoxina podría ser benéfica para tratar el sobrepeso al verla como una enfermedad inflamatoria.
Aunque no se han iniciado pruebas en humanos, se prevé ver reacciones similares a la de los animales del experimento pues este fármaco ha ayudado a tratar otras enfermedades. ¡Ojalá sea una realidad en el futuro!
mini:
Ahora pasa a leer: