Niños necesitán más juegos y menos apps, piden pediatras
Los juguetes tradicionales son mejores para el desarrollo infantil en comparación con los dispositivos electrónicos, dicen los expertos.
En la actualidad no podemos imaginar la vida sin tecnología, pues al darnos tanta información accesible, nos ha facilitado todo: desde aprender un idioma hasta tomar un taxi.
Como toda la tecnología que tenemos en casa, los dispositivos electrónicos no sólo están al alcance tuyo, sino también de tus hijos, lo que, según expertos, no es lo mejor.
De acuerdo con varios pediatras, los niños no deberían ver ningún tipo de pantalla hasta los 2 años, ya que la exposición al tipo de luz afecta a su desarrollo cognitivo.
En 2015, un reporte de la Asociación Americana de Pediatría (AAP) encontró que el 96.9% de los niños en Estados Unidos usaba dispositivos móviles y la mayoría tuvo uno en las manos por primera vez antes de cumplir un año.
A pesar de eso, mucha publicidad está enfocada en vender dispositivos para niños, en vez de juguetes más... análogos.
Aunque hay muchas aplicaciones y nuevos juguetes destinados a la enseñanza y entretenimiento, la etiqueta de"producto educativo" podría ser más una trampa mercadológica que realidad.
Según el reporte de la AAP, los niños más pequeños necesitan juguetes que los ayuden a mejorar sus habilidades sociales para que puedan relacionarse. Los nuevos aparatos ayudan a los niños a mejorar el lenguaje, el conocimiento y la resolución de problemas, pero los apartan del resto.
Los expertos aseguran que los juguetes virtuales están diseñados para sustituir a los juguetes físicos. Sin embargo, esto aumenta los riesgos de desarrollar un comportamiento agresivo y padecer obesidad por la falta de movimiento.
El comprar un juguete tradicional no solo beneficia a los niños, también podría hacer bien a tu economía, pues los precios comparados con un electrónico son significativamente más bajos.
Más sobre hijos felices: