Finanzas Personales: 7 simples pasos a seguir para convertir tu idea de ahorro en algo REAL
Llega un punto de nuestra vida en que se hace necesario familiarizarnos con un término vital que, además, es probable que nos cause un poco de temor e intimidación: Ahorrar.
Aunque tengamos una percepción un poco agria de este término, el ahorro puede significar la diferencia de una vida plena de una caótica y desordenada. ¿Cómo lograrlo? Estos consejos nos acercarán a obtener la tan añorada libertad financiera.
1. Los objetivos
El punto de partida es plantearse cuáles serán las metas que deseamos a corto, mediano y largo plazo. Esto incluye, además, el tipo de trabajo que deseamos ya que hacer lo que nos apasiona hará que todo sea más sencillo.
Por ende, este es un buen momento para preguntarte si continuarás haciendo lo que haces actualmente o si lo cambiarás por algo más que se acerque a tu verdadera vocación.
2. Priorizar
Comúnmente se cree que ahorrar significa tener privaciones ya que el fin es no gastar, pero esto, sin duda, es un error. Va más allá de lo que pensamos. De hecho, debe establecerse un equilibrio entre las necesidades y los gustos. La que hay que tomar en cuenta es que la acumulación de cosas sólo puede resumirse en un desperdicio importante de dinero.
Al determinar qué es importante y qué no, tendremos una idea más clara sobre el ahorro y los beneficios que tendremos a futuro.
3. Hacer pequeños sacrificios para una meta mayor
El éxito de ahorrar depende de algo muy importante, el de establecer una meta clara. Sin esto, será difícil hacerlo y eventualmente dejaremos la tarea a un lado. Estos objetivos pueden variar, ya sea desde unas vacaciones familiares, la compra de un auto, la remodelación de nuestra casa, inclusive, hasta nuestro retiro.
¿Cómo lograrlo? Haciendo pequeños sacrificios en el presente pero que a futuro resultarán más que beneficioso.
4. Establecer un plan de ahorro
Luego de establecer los gastos que tenemos quincenal o mensualmente, definiremos la cantidad que deseamos ahorrar. La clave está en hacerlo al principio de recibir el dinero ya que de esta manera tendremos mayor control de nuestros ingresos.
5. No subestimes la inversión
No hace falta lucir como un inversor para realmente serlo. La clave está en hacer que el dinero trabaje a nuestro favor. ¿De qué manera? Vendiendo un objeto un poco más caro, comprar otra moneda, abrir una cuenta de ahorro e inclusive comprar acciones.
6. Cambiar la mentalidad
El éxito de ahorrar radica en cambiar la perspectiva de lo que entendemos sobre el dinero. No sólo son los ingresos y egresos sino también los activos, los cuales son bienes y servicios que otorgarán valor a nuestras finanzas.
7. Libertad financiera
Al tener los activos y los ingresos tendremos las bases suficientes para que el dinero siempre esté en movimiento y que este trabaje para nosotros. Entonces, al final, no trabajaremos para vivir sino por placer. De esta manera dejaremos atrás presiones y daremos paso a la creatividad.
El ahorrar depende de la planificación y de la elaboración de una estructura lo suficientemente estable con la finalidad de consolidar nuestro presente y futuro. La paciencia también es un actor vital que tiene mucho que ver en este proceso. ¿Es posible? ¡Claro que sí!
- Ver también: «7 gastos diarios que debes suprimir si quieres AHORRAR»