Comer más frutas y verduras te ayuda a ahorrar: Harvard te da 6 trucos fáciles para conseguirlo
Solo el 18 % de los adultos consumen la cantidad recomendada de frutas y verduras por día, según una encuesta realizada por los centros de prevención de enfermedades de los Estados Unidos. La razón principal es la falta de conciencia sobre las consecuencias, según Vasanti Malik, investigadora del departamento de nutrición de la Universidad de Harvard.
«[Las personas] no siempre están comprometidas con su nutrición ni se dan cuenta del impacto que las frutas y los vegetales pueden tener en su salud», amplía Malik. Desde niños, nos enseñan de manera constante el impacto que comer más vegetales tiene para nuestra salud; sin embargo, la gran mayoría de nosotros decide ignorarlo.
Cómo comer más frutas y vegetales
Comer suficientes frutas y verduras es esencial para la salud corporal integral: el corazón, la vista, las arterias, los huesos, el cerebro y el sistema digestivo se beneficiarán de los nutrientes presentes en estos alimentos. El consumo de vegetales puede ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la edad; por eso, Harvard los compara con un seguro de salud.
Las opciones baratas para consumir vegetales están presentes; porque una ensalada sea costosa en un restaurante orgánico no significa que no puedas ir al mercado a conseguir los ingredientes y preparar la tuya. Al comparar el costo médico a largo plazo que puede traer la falta de nutrientes con el precio de las frutas y verduras, te das cuenta de cuál es la mejor alternativa.
La cantidad recomendada es 5 porciones o más (Harvard enfatiza el más) de frutas y verduras al día. De todos modos, llevar la cuenta es la peor manera de hacer que una dieta saludable funcione. En lugar de eso, trata de agregar más frutas y verduras a cada comida y a cada bocadillo. Estas son algunas maneras más de asegurarte de comer más vegetales.
Consume las que te gustan
¿Cuáles frutas y verduras son las mejores? Las que te gusten, porque será más fácil que las consumas todos los días. Aun así, intenta incluir en tu dieta la mayor variedad de frutas y verduras posible. ¿Qué significa esto? Que haya variedad de colores. «[Los] colores diferentes indican diferentes perfiles nutritivos; por eso, consumirlos todos asegura que obtengas los variados nutrientes que necesitas», explica Malik, que recomienda consumir vegetales de hoja verde, cítricos y bayas.
Varía un poco
Si eres de las personas que se aburren rápido y a las que les gusta probar cosas nuevas, varía regularmente las frutas y los vegetales que consumes, si sabes que esto asegurará que sigas comiendo sano. Busca nuevas recetas y pruébalas; no todo lo sano tiene que ser una ensalada.
Conviértelos en líquido
Puedes comenzar tu día con un licuado en vez de un café. Tomar un vaso de jugo de vegetales con la comida puede proporcionar una porción más de vegetales por día, además de ahorrar calorías y azúcar si estás reemplazando un vaso de refresco con él.
Comienza el día con una fruta
En lugar del desayuno de tostadas con mantequilla de todos los días, intenta comenzar tu día con un poco de granola o una mezcla parecida, que contenga frutos secos, bayas y algunas porciones de otras frutas. También puedes hacer un omelet con vegetales si te gusta más lo salado. Si te lo propones, es más probable que consumas vegetales en esta parte del día, cuando tienes energía para tomar decisiones. Además, ya puedes tachar de la lista algunas de las porciones recomendadas.
Transforma el postre en fruta
Si eres aficionada al postre, intenta probar algunas alternativas con más fruta. Una porción de fresas bañadas en chocolate amargo o de fruta desecada estarán a la altura de ese pedazo de pastel.
Agrégalos furtivamente
Ralla zanahoria bien fina y agrégala a la salsa de las pastas, corta pequeño el zucchini y agrégalo a las albóndigas, o haz un estofado, recomienda Harvard: agregar pedacitos pequeños de verduras a recetas que no los llevan es una manera fácil de obtener una porción más.
También lee: