null: nullpx
Comic Crossover

Marvel vs DC Comics

Publicado 17 Jun 2013 – 05:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Existen muchas, y muy buenas, editoriales en el mundo de las historietas. Quizás algunas se encuentren injustamente relegadas por dos monstruos como Marvel Comics y DC Comics, aún así hay que itir que son estas dos las editoriales que pelean por el mercado mayoritario de lectores.

La similitud que existe en sus públicos objetivos que tiene como consecuencia inmediata la inevitable comparación entre una editorial y otra. ¿ Cuál es mejor?, ¿ cuál tiene mejores personajes?, ¿en que editorial puedo encontrar mejores dibujos?

Las respuestas a estas preguntas exceden cualquier análisis que podamos llegar a hacer, de todas formas, hoy en LaHistorieta te ofrecemos un análisis comparativo entre Marvel Comics y DC Comics.

Historia de Marvel y DC Comics

Ambas editoriales tienen una larga tradición en la industria del cómic, no obstante, Detective Comics (DC) es la más antigua.

Fundada en 1934 bajo el nombre de National Allied Publications, DC fue la editorial precursora de las historietas de superhéroes, siendo Superman el ejemplo más claro. Ya en 1938, con el nombre de Detective Comics, la compañía provoca una revolución a nivel de industria con la salida de Action Comics, serie de aventuras donde figuraría el Hombre de Acero. Al guardián de metrópolis se le sumarían personajes notables como Batman, Wonder Woman y el primer súper team, la Liga de la Justicia.

En 1939, un entusiasta publicista de nombre Martin Goodman funda la editorial Timely Publications, que a la larga derivaría finalmente en Marvel en los años 60. Hasta ese momento, Timely buscó ofuscar (sin éxito) a Detective Comics con personajes como Human Torch y Namor.

Pero no fue sino hasta la entrada de EEUU a la Segunda Guerra Mundial que Timely empezó a percibir un éxito mayor en ventas. Esto se debió en gran parte a su mejor personaje por aquel entonces, el Captain America y sus combates contra el régimen Nazi y los japoneses.

Después de varios problemas económicos y para con la distribución, en 1961 Timely se convierte en Marvel Comics (habiendo figurado también como Atlas Comics) con una nueva re estructuración a nivel de dibujantes y guionistas, también se implementó una mejor dinámica de pagos, lo que le permitió serializar el proceso de creación de cómics.

Es en los 60s cuando los personajes más populares salen a luz: Spiderman, Hulk y Thor, todo bajo el mando del redactor en jefe de aquella época, Stan Lee.

Estilo de DC Comics vs. Estilo de Marvel

Si bien tanto Marvel como DC apuntan al mismo arquetipo de historia de superhéroe, hay algunos ángulos desde donde se diferencian bastante.

Para empezar, mientras Marvel tradicionalmente ha apuntado a un estilo de historias que giran en torno a la ciencia ficción (del tipo monstruoso) DC ha seguido más la línea de los personajes humanoides que hacen más uso del intelecto que de la fuerza física. Aún en casos como el de Superman (una evidente demostración de poder) las historias de DC suelen caracterizarse por estar plagadas de razonamientos y lógica.

A rasgos generales también se puede ver que tradicionalmente las historias de DC tienen una mayor densidad narrativa por sobre las de Marvel (en especial Batman). Claro que esto no significa que un estilo sea necesariamente mejor que otro, de hecho, un exceso de narración puede apartarnos demasiado del contexto del personaje y así perdernos en un soliloquio del guionista.

En los cómics de Marvel la narración está puesta al servicio de la escena, tiene un buen grado de texto pero no se agota en dilucidaciones como a veces sucede en DC. Su estilo está predominantemente enfocado en la acción y el combate aunque esto no quita que los personajes tengan su buena cuota de introspectiva.

Paleta de colores en Marvel y DC

Uno de los elementos que más distinguen a estas editoriales es el uso que cada una le da a la paleta de colores.

En los cómics de DC, las portadas tienden a ser oscuras, por el contrario el interior suele resaltar por su brillantez, excepto casos como Batman, lógicamente. En el caso de Marvel, las portadas tienen una predominancia de colores brillantes mientras que al interior suelen jugar con los contrastes haciendo uso de colores primarios y secundarios más oscuros.

Podemos también contabilizar la predominancia de colores utilizados en una editorial y otra. Por ejemplo, los colores más utilizados en DC son negro (23,7%), rojo (18,4%), azul (15,8%) y verde (15,8%). Por su parte Marvel utiliza predominantemente rojo (23,7%), azul (21%), amarillo (15,8%) y negro (13,2%)

Marvel vs DC: el cross-over

Ha pasado tanto tiempo desde que estas editoriales compiten en el mercado que actualmente se nos es imposible establecer un parámetro que nos permita comparar ambos catálogos de forma objetiva.

Quizás uno de los aspectos donde más diferencia se genera entre una editorial y otra sea el ángulo de la doble identidad. Tanto Marvel como DC tienen personajes con identidad secreta, sin embargo durante mucho tiempo la profundidad del desarrollo de la identidad secreta de los superhéroes fue patente de DC. Algunos casos de personajes de Marvel son totalmente excepcionales a esta apreciación, tal es el caso de Spiderman y Peter Parker.

En cuanto a la comparación entre los distintos personajes y sus poderes podemos hacer referencia al cross-over de 1996 DC Comics vs Marvel Comics. Este es un arco argumental de cuatro capítulos entre los dos universos de las editoriales.

En esta historia, dos hermanos personifican a los universos conocidos como  DC y Marvel. Luego de descubrir la existencia del otro, los hermanos deciden enfrentarse en una serie de duelos entre los superhéroes de cada universo.

Los enfrentamientos individuales fueron escritos por  Ron Marz y  Peter David, con las ilustraciones de  Dan Jurgensy Claudio Castellini. En toda la historia podemos ver once enfrentamientos importantes junto con varios enfrentamientos secundarios de los que no sabemos quienes fueron los vencedores.

De los enfrentamientos principales, cinco resultados fueron determinados por votación de los fanáticos mientas que los otros seis fueron decididos por un grupo de varios escritores y artistas que participaron en el evento, con cada universo ganando tres enfrentamientos.

Aunque los personajes de Marvel obtuvieron más votos, los escritores decidieron no declarar un ganador. En total, Marvel ganó tres de esos enfrentamientosDC obtuvo los otros dos.
Igualmente luego del enfrentamiento final entre Batman y Capitán America, se reveló que se construirá un universo amalgamado que serviría como final para este enfrentamiento y así evitar dar un ganador definitivo.

Otro de los datos importantes es que dentro de este nuevo universo nacieron nuevos personajes basados en héroes de cada universo. Los más importantes fueron Dark Claw (Batman + Wolverine) y Spider-Boy (Spiderman + Superboy). 

¿Qué editorial te gusta más?, ¿cuál de los dos universos cinematográficos es tu preferido?

Comparte
RELACIONADOS:Marvel comics