Ella es Oksana Chusovitina, la gimnasta que compitió por 21 años para salvar a su hijo
Oksana Chusovitina se convirtió en la gimnasta más longeva en competir en los Juegos Olímpicos. A sus 46 años, es una veterana que participó en 8 ediciones consecutivas, lo que también la acredita como la competidora con el mayor número de participaciones en el rubro de la gimnasia.
Barcelona 1992 fue el inicio de su espectacular carrera. En aquel entonces, la gimnasta tan solo tenía 17 años y representó al Equipo Unificado, el cual reunía a varios atletas de antiguos territorios de la Unión Soviética.
Posteriormente, con la desaparición de la URSS y la formación de nuevas naciones, la ciudad natal de Oksana, Bujará, se convirtió en territorio de Uzbekistán, así que participó bajo la nacionalidad de este país para Atlanta 1996, Sídney 2000 y Atenas 2004.
Durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012, la gimnasta dejó a la selección uzbeka para formar parte de las filas alemanas.
El cambio se debió a una decisión personal en lugar de una profesional, ya que la atleta optó por mudarse a Alemania para que su hijo, Alisher, pudiera recibir un tratamiento adecuado contra la leucemia.
Cabe destacar que cuando Oksana se convirtió en madre optó por retirarse del deporte, por lo que los Juegos de Sídney 2000 iban a ser los últimos de su carrera. Sin embargo, su hijo fue diagnosticado con leucemia cuando apenas tenía 3 años y ante la escasez de dinero, la gimnasta volvió a competir.
Normalmente, en esta disciplina las competidoras no son mayores a los 30 años años, debido al agotamiento físico y mental que representa la gimnasia.
Finalmente, para Río de Janeiro 2016 y ahora en Tokio 2021 la deportista volvió a representar a su natal Uzbekistán. Curiosamente, Oksana compitió con el número 8 en su maillot, como referencia a que son sus octavos Juegos Olímpicos.
La uzbeka tiene más de un récord en su haber, pues no solo es la gimnasta con el mayor número de participación en las justas olímpicas, también es la única que ha ganado más medallas individuales en Campeonatos Mundiales en un mismo aparato: 8 preseas por salto de caballo.
Además, el reglamento de la Federación Internacional de Gimnasia nombró a 5 movimientos en su honor. Otro de sus logros fue su inclusión en el Salón de la Fama, cuando aún seguía activa.
Es por ello que su despedida fue sumamente emotiva, ya que recibió una ovación de pie por parte del público presente en la competencia: jueces, atletas, entrenadores, periodistas y uno que otro voluntario.
Tras su retiro de los Juegos Olímpicos, Oksana Chusovitina buscará abrir una academia en su país natal para incentivar a las nuevas generaciones a practicar gimnasia, pues en Uzbekistán son más populares los deportes de o, como la lucha grecorromana o el box.
¿Conocías la historia detrás de la gimnasta con el mayor número de participaciones en los Juegos Olímpicos? Cuéntanos en los comentarios tu opinión al respecto.
También te puede interesar: