null: nullpx
Arte

6 artistas de la diáspora y de Latinoamérica a los que deberías seguirles la pista en Pacific Standard Time: LA/LA

Publicado 30 Ago 2017 – 04:11 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Pacific Standard Time: LA/LA es uno de los eventos más importantes para los artistas latinoamericanos y latinos en Estados Unidos. ¿Su objetivo? Dar a conocer el quehacer de creadores de ambos lados de la frontera y crear un espacio de visibilidad mutua. Por eso su nombre incluye LA/LA: Los Angeles/Latin America. Se trata de un diálogo, un punto de encuentro. #PSTLALA

Con tanto talento desplegado en galerías, recintos y sitios públicos en la gigantesca ciudad de California entre septiembre 2017 y enero 2018, podría resultar difícil elegir qué ver. A continuación presentamos un balanceado grupo de artistas trascendentales y novedosos con la esperanza de que sus obras te resulten tan inspiradoras como bellas. ¡Aquí vamos!

Laura Aguilar

Crecer con dislexia auditiva en East Los Angeles hizo que Laura Aguilar buscara sus propias formas de expresión, entonces la fotografía se convirtió en el medio para ver y decir el mundo a su alrededor. La artista dio sus primeros pasos dentro del arte cuestionando con sus imágenes los conceptos de belleza establecidos.

Ella misma tuvo que enfrentar las limitaciones de poseer atributos que la convierten en un ente invisible para la sociedad de hoy: ser mujer, latina, pobre y lesbiana. En la década de los 90 se puso frente a la cámara en su serie Natural Self Portrait y desde entonces su lente es de referencia en el arte queer y queer latina en Estados Unidos. Pacific Standard Time: LA/LA presentará una retrospectiva de sus 30 años de carrera con la muestra Show and Tell en el Vincent Price Art Museum.

David Lamelas

Esta es una oportunidad única de apreciar in extenso la obra de un artista considerado entre los pioneros del conceptualismo. David Lamelas:  A Life of Their Own es la primera exhibición monográfica del artista en EE.UU. y se mostrará en el University Art Museum de CSU en Long Beach. La misma recoge su evolución desde que se dio a conocer en la Biennale de Venecia de 1968 con su controversial pieza sobre la Guerra de Vietnam y los medios de difusión. Lamelas se planteó desde sus comienzos dejar que su arte fluyera libremente y tomara su propia forma a través del tiempo, por eso el nombre de esta exhibición.

Sus conceptos cobran vida a través de la escultura post minimalista, la fotografía, el vídeo y la filmografía. Pero quizás lo más trascendental de la obra de este artista argentino sea su carácter universal y atemporal. Sus instalaciones se deslizan entre el uso de la geometría en combinación con la naturaleza hasta la exposición de temas sociales.

Martín Ramírez

La obra del artista mexicano Martín Ramírez se exhibirá en el Pacific Standard Time: LA/LA con el título de His Life in Pictures: Another Interpretation en el Institute of Contemporary Art de Los Ángeles. Ramírez fue diagnosticado con esquizofrenia en la década de 1930, pero los críticos argumentan que deberíamos mirar su obra desde una perspectiva desligada del estigma de la permanencia en una institución mental.

Y es que el grueso de su producción nació durante sus más de 15 años de internamiento en DeWitt State Hospital, al norte de California. Allí vieron la luz sus icónicos dibujos a lápiz que pegaba con lo que hubiera a mano: desde puré de papas hasta su propia saliva para crear un estilo que podríamos definir cariñosamente como Western Cubism.

Anna María Maiolino

De la tierra de la samba llega esta artista con un estilo que suele desatar intensas emociones en quien observa. Sus esculturas e instalaciones son minimalistas en concepto y complejidad, pero grandilocuentes en talla y ejecución. Algunas de sus instalaciones están elaboradas con cientos de kilogramos de arcilla minuciosamente moldeados y convertidos en rollos y esferas idénticas que repiten patrones interminables para crear un concepto mayor.

Su exposición en el Pacific Standard Time: LA/LA te permitirá echarle un vistazo a la historia del gigante sudamericano desde la década del 60 hasta nuestros días a través de la abstracción y el conceptualismo de Maiolino. La muestra se efectuará en el Museum of Contemporary Art de Los Ángeles. 

Valeska Soares

En sus 25 años de carrera, esta artista brasileña ha abordado temáticas que, de una forma u otra, nos conciernen a todos. Valiéndose de la escultura, la fotografía, la instalación, y en ocasiones el performance, Soares toca temas ambientales con nitidez y precisión. Muchas de sus instalaciones tienen un carácter más personal, abordando el entorno hogareño y los espacios íntimos desde la funcionalidad de lo cotidiano.

La artista es cuidadosa con los patrones estéticos, lo que se evidencia en la simetría de sus trabajos. Esto quizás se deba a su formación como arquitecta y a su estilo posminimalista. La exhibición Any Moment Now es una retrospectiva a sus 25 años de trabajo y estará a disposición del público en el Santa Barbara Museum of Art.

Jose Dávila

Este artista mexicano descubrió su pasión por la instalación escultórica cuando estudiaba arquitectura. Su conocimiento profundo de leyes físicas fundamentales como la gravedad, el sentido del espacio, la eficiencia, la funcionalidad y las propiedades de los diferentes materiales dieron a este creador inquieto las herramientas necesarias para adentrarse en el universo de las instalaciones con un sentido único del equilibrio.

Sus trabajos son un constante cuestionamiento al legado vanguardista del siglo XX y de cierta forma lo replantea con ideas frescas. Algunas de sus instalaciones dan la impresión de tener una funcionalidad real cuando solo son un deseo artístico que se nutre del urbanismo, la interacción social y por supuesto, la imaginación.

Su instalación estructural de 20 pies cuadrados,  Sense of Place, comenzará a exhibirse en West Hollywood Park pero tomará una formas nuevas cuando sus componentes sean dispersados por diferentes puntos de Los Ángeles durante Pacific Standard Time: LA/LA gracias a los esfuerzos de Los Angeles Nomadic Division ( LAND). #PSTLALA

De Latinoamérica a Los Ángeles: Déjate transformar por Pacific Standard Time: LA/LA, el evento cultural más importante en la Costa Oeste. Usa la etiqueta #PSTLALA en las redes sociales. 

Comparte
RELACIONADOS:Patrocinado