null: nullpx
Lectura 3

Nuevas y estrictas reglas para el Premio Oscar: Hollywood cambiará para siempre

Publicado 9 Sep 2020 – 02:16 PM EDT | Actualizado 9 Sep 2020 – 02:16 PM EDT
Comparte

En los últimos años, diferentes movimientos alrededor del mundo han hecho llamados para que las industrias de todos los ámbitos sean más incluyentes y representen adecuadamente a todos los sectores de la población. Aunque algunas, como la moda y la belleza sí han abierto sus puertas, otras se han quedado atrás.

Un ejemplo de esto es la industria del cine, específicamente Hollywood. En más de una ocasión, los premios Oscar, por ejemplo, han sido señalados de ser “muy blancos” (#OscarsSoWhite).

Ello porque la mayoría de sus nominados, premiados y hasta jurados suelen ser hombres blancos.

Ahora, La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas intenta cambiar esas problemáticas, y abrir la puerta a personas e historias de diferentes orígenes e identidades.

Para ello, anunció que cambiará las reglas para cualquier producción que desee competir por el premio a la mejor película.

A partir del 2024, solo se tomarán en cuenta las películas que tanto en pantalla como fuera de ella (en el estudio y el staff) cuenten con una mayor diversidad.

Los nuevos estándares del Oscar buscan incluir a grupos de la población menos representados: mujeres, personas de color, personas que se identifican como LGBT+ o con discapacidades.

Los filmes que quieran ser nominados a Mejor Película deberán contar con al menos un personaje principal o de reparto significante perteneciente a estos grupos y al menos el 30 por ciento de los papeles de reparto deberán ser de los mismos.

Por si eso fuera poco, la historia, tema o narrativa principal de dicha película deberá estar enfocada en uno de los grupos mencionados.

Pero esos no serán los únicos nuevos estándares para ganar el Oscar más codiciado.

A partir del 2024, también se contará que el personal de las películas nominadas tenga una mayor representación.

Las producciones en cuestión deberán contar con dos jefes de departamentos o líderes de los grupos subrepresentados, y al menos uno deberá ser un grupo étnico o racial "minoritario".

Los cambios van tan lejos como para contar a los becarios y aprendices pagados, así como al equipo de marketing y publicidad, quienes también deberán tener mayor número de mujeres, personas LGBT o con discapacidades.

Vale la pena mencionar que estas reglas solo se aplicarán para las producciones que quieran estar nominadas a mejor película, ya que las demás categorías no sufrieron cambios.

Aún así, es un importante paso que toda la industria del cine deberá dar de ahora en adelante. ¿Crees que realmente sirvan estas medidas y que ayudarán a que veamos más representación el cine?

Otras historias que te pueden interesar:

Comparte
RELACIONADOS:Trending