7 caricaturas de los 90 que no eran tan buenas como recuerdas
Los programas animados de los 90 dejaron marca en la generación que creció en ese década, pero viéndolas en retrospectiva, algunas caricaturas no eran tan buenas.
Los 90 se caracterizaron por transmitir series animadas de televisión que, hasta la fecha, siguen siendo recordadas como clásicos.
El auge de Los Simpson sucedió durante esa época y también surgieron programas como Rugrats, la Serie Animada de Batman, Hey Arnold!, Animaniacs o Pinky y Cerebro; sin embargo, hay otros títulos que no eran tan buenos como parecían durante su transmisión.
La Vaca y el Pollito
La Vaca y el Pollito fue la respuesta de Cartoon Network de crear una caricatura subversiva como Ren y Stimpy de Nickelodeon.
La Vaca y el Pollito tuvo 4 temporadas y generó el spin off de La Comadreja. Aunque la caricatura fue un éxito, los ojos de adulto te harán verla de otra manera y te preguntarás cómo es que la serie tenía clasificación para niños.
La Máscara
Después del éxito de La Máscara protagonizada por Jim Carrey en 1994, Dark Horse Comics y CBS lanzaron una serie animada que continuaba con las aventuras de Stanley Ipkiss.
A diferencia de la película, el protagonista de la serie animada podía utilizar la máscara durante el día y la voz no fue interpretada por Jim Carrey.
La película original funcionó porque era una aventura de La Máscara con la gracia de Jim Carrey, pero en la serie el personaje se volvió repetitivo y molesto, por lo que dejó de ser gracioso.
Además, la serie fue cancelada en la primera temporada y Cartoon Network siguió con la producción. CBS recuperó los derechos para la tercera temporada, lo cual restó estabilidad a la producción y a la historia.
Spawn
Spawn apareció en los cómics por primera vez en 1992 y se convirtió en un exitoso personaje querido por los fans. Su popularidad dio entrada a una serie con clasificación para adultos estrenada en 1997.
La serie fue producida por HBO y fue una animación inusual para la época por tener escenas inapropiadas para niños; sin embargo, solo tuvo 18 episodios y fue superada por numerosas producciones para adultos que opacaron su argumento.
Rocket Power
Con la introducción de los X-Games en 1995, los deportes extremos se volvieron tendencia en la década y Rocket Power lo aprovechó para mostrar a 4 niños con capacidades extraordinarias en patineta.
Además de los deportes, la serie mostraba la forma de hablar y de vestir de la época en California, pero sobreexplotaba el lenguaje y era repetitiva.
Los deportes extremos pasaron de moda y lo mismo sucedió con Rocket Power a mediados de los 2000. Si la ves en la actualidad, es probable que la manera de hablar te parezca extraña.
Iron Man
Antes de que Iron Man se volviera famoso por el Universo Cinematográfico de Marvel, fue protagonista de una serie animada emitida por Fox Kids.
La producción fue resultado del éxito de la serie de X-Men, pero Marvel optó por cambiar los orígenes del héroe y resultó en una serie dramatizada poco popular que fue cancelada en la segunda temporada.
Mighty Ducks
Los Mighty Ducks se dieron a conocer por una película de Disney 1992 que fue todo un éxito; un abogado debía entrenar a un equipo de hockey infantil como servicio comunitario.
La cinta fue tan popular que el nombre fue utilizado por un equipo profesional de hockey de la NHL y hasta la fecha sigue vigente.
En 1996, después de dos secuelas de larga duración, Disney produjo una serie animada protagonizada por un grupo de patos humanoides originarios de un planeta llamado Puckworld, en donde estaban obsesionados con el hockey.
Al estar relacionada con la popular película, se esperaba que la serie fue igual de exitosa, pero solo duró una temporada.
Doug
Doug se transmitió de 1991 a 1997 con la historia de un adolescente que vivía aventuras entre su imaginación y la vida real, por lo que es recordada como una de las mejores producciones de la época.
La creatividad de la animación de Doug destacó la serie entre otros programas; sin embargo, si la ves con ojos de adulto, probablemente te parezca una serie algo aburrida.
No te pierdas: