null: nullpx
Premios Oscar

5 actores hispanos que ganaron el Oscar

Publicado 28 Feb 2014 – 03:00 PM EST | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

A una poco de conocer los ganadores de los Oscar, cabe mencionar la ligera ausencia de grandes nombre del cine hispano (a excepción de Alfonso Cuarón) entre sus quinielas de este año. Sin embargo, no siempre ha sido así, numerosas películas y actores han optado al ansiado premio a lo largo de su historia, un repaso que vamos a inmortalizar con estos 5 actores hispanos que ganaron el Oscar, procedentes de ambos lados del Atlántico.

Anthony Quinn

Nacido en Chihuahua (México), este rudo actor surgido de la pobreza y un amor incondicional por el arte, comenzó tarde en esto del cine, pero entró por la puerta grande. Anthony Quinn ganó nada menos que dos Oscar como mejor actor secundario, el primero en 1952 por ¡Viva Zapata! de Elia Kazan, donde interpretó al famoso revolucionario mexicano, y cuyo galardón le valió el mérito de primer actor hispano ganador del premio Osca r. La segunda estatuilla llegaría en 1956 por su papel del exótico pintor Paul Gauguin, en El Loco de Pelo Rojo de Vicent Minnelli con una aparición de tan sólo 8 minutos. Dos merecidos premios, si bien muchos esperaron un tercero por su mítico papel en Zorba el Griego.

Rita Moreno

La primera actriz hispana ganadora del Oscar es de Puerto Rico y fue Rita Moreno, curtida en el mundo del doblaje y los escenarios de Broadway hasta obtener su papel de Anita en la mítica West Side Story (1961). Su amplia filmografía incluye películas como Cantando Bajo la Lluvia o El Rey y Yo, series de televisión como Las Chicas de Oro, e incluso como voz del personaje de videojuegos Carmen Sandiego. Su próxima aparición será como dobladora  en la inminente Rio 2.

Benicio del Toro

También desde Puerto Rico, y con ese carácter ciertamente enigmático y duro que recordaba al ya mencionado Quinn, Benicio del Toro comenzó a alzarse como uno de los actores más prometedores de los '90 en cintas como Sospechosos Comunes o Pánico y Locura en Las Vegas, tras un primer y curioso cameo en el vídeo de Madonna La Isla Bonita, en plenos años '80.

Sin embargo, su gran oportunidad le llegaría como actor secundario interpretando al policía mexicano Javier Rodriguez en Traffic (2000), de Steven Soderbergh, un papel cuyo reconocimiento fue obvio desde un primer momento y a partir del cual iniciaría una jugosa carrera con papeles como el del gran icono hispano Che Guevara.

Javier Bardem

En España era el actor con más premios Goya de la historia, pero en Hollywood aún le quedaba por demostrar un talento innato que llegó de mano de los hermanos Coen. Su icónico papel del asesino a sueldo Anton Chigurh en Sin Lugar Para los Débiles le llevo a ganar el Oscar como mejor actor secundario en 2008. Este galardón atrajo a Bardem de lleno en el cine norteamericano con películas como Skyfall o The Counselor, si bien él siempre se inclina más por el cine de habla hispana.

Penélope Cruz

Bardem y Cruz se conocieron en Jamón, Jamón, una de las grandes (y más discutidas) obras de Bigas Luna, hasta coincidir de nuevo en Vicky Cristina Barcelona, la incursión de Woody Allen en la cultura española mediante un plantel de excéntricos personajes entre los que se incluía esta Maria Elena, una pintora avocada al suicidio, el alcohol y lo excéntrico.

Tal papel valió a la más internacional actriz española el Oscar a mejor secundaria , con un sentido discurso a todos los actores del mundo y, en especial, a los españoles. La mejor recompensa de una actriz que sigue moviéndose entre la industria hollywoodense ( Piratas del Caribe 4) y el cine patrio ( Los Abrazos Rotos).

Si bien nos gustaría que fuesen más los actores hispanos ganadores del Oscar, la industria del cine sigue abriendo sus fronteras a nuevos talentos internacionales. Muchos intérpretes hispanos, como Salma Hayek por su sublime Frida o Andy Garcia en El Padrino III, son algunos ejemplos de grandes actores que se han quedado a las puertas, al igual que otras películas tanto nominadas como finalmente recompensadas. Confiemos en que la industria siga transformándose y regalando más elogios a a los mercados hispanos.

Comparte
RELACIONADOS:ViX.