Funcionarios de la NTSB dieron una conferencia de prensa para dar detalles de lo que pasó dentro del carguero Dali minutos antes de que se estrellara en el puente Francis Scott Key.
De acuerdo con el relato, las alarmas sonaron por primera vez alrededor de la 1:24 am del martes, citando información preliminar de la grabadora de datos de voz del portacontenedores.
Aproximadamente un minuto y medio después, el piloto del barco utilizó una radio de alta frecuencia para solicitar asistencia y pidió “remolcadores en las cercanías”.
Treinta segundos después, el piloto ordenó que se echara el ancla del barco, pero a la 01:27 el piloto informó que el Dali había perdido toda la potencia y se acercaba al puente.
Fue entonces cuando cerraron todos los carriles de tráfico en el puente.
Durante la conferencia de prensa, el senador Chris Van Hollen resaltó el esfuerzo de las familias latinas y sus aportes a la comunidad, luego de que se diera a conocer que las víctimas del colapso del puente son hispanos.
“Es un recordatorio sobre la contribución y los sacrificios que las familias inmigrantes hacen a la comunidad y a todo Estados Unidos”, afirmó.
Los cuerpos de dos de las seis víctimas que cayeron al agua tras el colapso del puente Francis Scott Key fueron recuperados este miércoles.
Esto es lo que se sabe hasta ahora de ellos:
Alejandro Fernández Fuentes: tenía de 35 años y era de nacionalidad mexicana. Fue identificado porque al hallar su cuerpo llevaba su licencia de conducción en la bolsa de su pantalón.
Dorlian Castillo Cabrera: tenía de 26 años y nació en Guatemala.
Los dos trabajaban en ese momento reparando los baches del puente.
Las autoridades de Baltimore informaron este miércoles que recuperaron los cuerpos de dos de las personas que se encontraban desaparecidas tras el colapso del puente Francis Scott Key.
Las víctimas fueron identificadas como Alejandro Fernández Fuentes, de 35 años, originario de México y Dorlian Castillo Cabrera, de 26 años, de nacionalidad guatemalteca.
Los dos cuerpos fueron hallados por buzos dentro de una camioneta roja que fue localizado hacia las 10 am ET, según dijo en conferencia de prensa Roland L. Butler Jr., jefe de la Policía Estatal de Maryland.
El vehículo estaba sumergido alrededor de 25 pies de agua cerca del tramo medio del puente.
Los dos hombres trabajaban para la empresa constructora. Uno fue identificado por una licencia de conducir que llevaba en el bolsillo y el otro por sus huellas dactilares.
Al menos 10 buques quedaron atrapados en el puerto de Baltimore tras el colapso del puente Francis Scott Key, según informaron las autoridades
Se trata de 3 graneleros, 1 portavehículos, 2 buques de carga general, 1 petrolero/químico y 3 buques de guerra.
Otros 12 buques están en el puerto, pero no están atrapados detrás del puente.
El barco que derribó el puente también se encuentra en el puerto de Baltimore.
El gobernador de Maryland, Wes Moore, dará una conferencia de prensa a las 5:30 pm ET para dar una actualización tras el colpaso del puente.
Los senadores Ben Cardin y Chris Van Hollen, así como funcionarios de la Policía Estatal de Maryland, la Guardia Costera y el Departamento de Transporte también estarán presentes.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) de México, informó que se logró establecer que, de los ocho trabajadores, tres son de nacionalidad mexicana.
"Uno de ellos, originario de Michoacán, fue rescatado con vida y se recupera satisfactoriamente. Los otros dos, originarios de Veracruz y Michoacán, permanecen desaparecidos", apuntó la SRE en un comunicado.
El jefe de la Sección Consular, Rafael Laveaga Rendón, "se trasladó a la ciudad de Baltimore para brindar apoyo a las familias de los trabajadores, quienes han solicitado respeto a su privacidad en este momento difícil".
El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, indicó que aún no conocen el estado de las partes del puente Francis Scott Key que no colapsaron y enfatizó que el proceso de reconstrucción será complejo y costoso.
"Estamos comprometidos a entregar todos los recursos federales necesarios para ayudar a Maryland a volver a la normalidad. Vamos a trabajar con ellos en cada paso del camino para reconstruir este puente. No será sencillo", dijo a los periodistas en la Casa Blanca durante una sesión informativa.
"La reconstrucción no será rápida, fácil ni barata, pero lo lograremos".
Maynor Sandonal era hondureño. Vivía en EEUU desde hace casi dos décadas. Estaba en el puente trabajando en reparaciones cuando el buque mercante Dali chocó contra la estructura.
Te contamos su historia en esta nota: