Reviven la historia de Rodney Alcala, el asesino en serie que apareció en un programa de TV antes de ser descubierto
LOS ÁNGELES, California. – Rodney Alcala apareció en 1978 en el programa “The Dating Game” como un participante que buscaba una inocente cita romántica con una joven. Un año después, ese hombre encantador sería arrestado e identificado como un asesino en serie cuyas víctimas habrían sido decenas de mujeres.
Aunque fue juzgado por la muerte de 7 adolescentes y niñas, se cree que hubo al menos 130 víctimas.
Su caso volvió a acaparar los reflectores gracias al lanzamiento de una película de Netflix llamada "Woman of the hour", en la que se recrea el momento de su participación en el show de televisión a la par que cometía una serie de crímenes y torturas contra jóvenes vulnerables.
Quién era Rodney Alcala, el "asesino del juego de citas"
Nacido en 1943 en San Antonio, Texas, Alcala tuvo una infancia marcada por el abandono de su padre y el traslado a México antes de establecerse en Los Ángeles con su familia, donde estudió arte en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Era descrito como carismático, manipulador y encantador, pero también como una persona de carácter inestable y violento. Su inteligencia, combinada con una apariencia atractiva, le permitieron ganarse la confianza de muchas y cometer sus crímenes.
Su inquietante personalidad ha sido objeto de muchos estudios, ya que bajo una máscara de persona afectuosa que usaba para acercarse a sus víctimas, ocultaba signos de comportamientos sádicos y narcisistas que lo llevaron a perpetrar terribles actos.
Se le acusa de haber torturado a sus víctimas de manera sádica antes de matarlas, documentando algunos de sus ataques en fotografías que fueron encontradas por las autoridades, mismas que hasta la fecha son analizadas en busca de más víctimas.
Condenado por la violación y asesinato de varias mujeres
Rodney Alcalafue acusado y condenado por la violación y asesinato de varias mujeres jóvenes y menores de edad entre 1970 y 1980. Entre sus víctimas confirmadas están Robin Samsoe, una niña de 12 años, y varias mujeres en Los Ángeles y Nueva York:
- Tali Shapiro
Tali Shapiro tenía 8 años cuando Alcalá la atrajo a su apartamento en Los Ángeles y la agredió brutalmente en 1968. La policía intervino, lo que permitió salvar la vida de Tali, aunque Alcala logró escapar y se convirtió en prófugo.
- Cornelia Crilley
Cornelia Crilley, de 23 años, era azafata y fue estrangulada en su apartamento en Nueva York en junio de 1971. Este caso permaneció sin resolverse hasta que las pruebas de ADN lo vincularon a Alcala años después.
- Ellen Jane Hover
En julio de 1977, Ellen Jane Hover, de 23 años, desapareció en Nueva York y su cuerpo fue encontrado en una zona boscosa de Westchester un año después. Se descubrió que había tenido una cita con Alcalá el día de su desaparición.
- Jill Barcomb
Jill Barcomb, de 18 años, fue violada, estrangulada y asesinada el 10 de noviembre de 1977, sus restos fueron encontrados en una zona remota de Los Ángeles y se descubrió que Alcalá era el responsable.
- Georgia Wixted
Georgia Wixted, de 27 años, fue agredida y estrangulada hasta la muerte en su casa de Malibú, California, en diciembre de 1977. Alcalá fue vinculado al caso por pruebas de ADN.
- Charlotte Lamb
En junio de 1978, Charlotte Lamb, de 32 años, fue hallada muerta en una lavandería de un complejo de apartamentos en El Segundo, California. Alcalá fue posteriormente vinculado al crimen mediante pruebas de ADN.
- Jill Parenteau
Jill Parenteau, de 21 años, fue asesinada en su apartamento en junio de 1979 en Burbank, California. Las evidencias halladas en la escena relacionaron a Alcalá con su muerte.
- Robin Samsoe
Robin Samsoe, de 12 años, desapareció en junio de 1979 mientras iba en bicicleta a su clase de ballet en Huntington Beach, California. Su cuerpo fue hallado 12 días después en un bosque, y Alcalá fue arrestado tras encontrarse en su posesión fotos de niñas que coinciden con la descripción de Robin.
Otras posibles víctimas y sobrevivientes de Rodney Alcala
Además de estos casos confirmados, se encontraron cientos de fotografías en posesión de Alcalá que incluyen personas que hasta hoy no han sido identificadas, y se sospecha que muchas podrían haber sido víctimas adicionales de este asesino.
En 2010, autoridades hicieron públicas 120 de estas fotografías en un intento de identificar a algunas de las personas que aparecen en ellas; tras esto, unas 20 mujeres se presentaron para identificarse, sin embargo, la mayoría siguen sin ser localizadas.
Sobre las sobrevivientes, además de Shapiro se conoce el caso de Monique Hoyt, quien en 1979 fue secuestrada y abusada sexualmente por Alcalá, pero logró escapar cuando el agresor se detuvo en una gasolinera y ella bajó corriendo para pedir ayuda.
Fama y conexión con “The Dating Game”
Rodney Alcalá se ganó su sobrenombre cuando se descubrió que apareció como concursante en el programa de televisión “The Dating Game” en 1978, donde fue elegido por Cheryl Bradshaw para tener una cita romántica que finalmente no se concretó.
El episodio ha sido objeto de gran interés por el contraste entre su actitud encantadora en la pantalla y sus atroces crímenes. Ahora esto será llevado a la pantalla en una adaptación de Netlix llamada “Woman of the Hour”, estelarizada por Anna Kendrick.
Muerte de Robin Samsoe lo lleva a prisión
Rodney Alcala fue identificado y detenido en varias ocasiones a lo largo de los años, pero fue tras la desaparición y asesinato de Robin Samsoe en 1979 que finalmente fue llevado ante la justicia, después de que agentes le encontraran fotografías de la menor.
E l primer juicio en su contra se realizó en 1980, donde tras unas semanas fue condenado a muerte en 1980 por el asesinato de Samsoe. Sin embargo, la Corte Suprema de California anuló esta sentencia en 1984 debido a errores procesales en el juicio.
En 1986 se realizó un segundo juicio donde nuevamente fue condenado a muerte por el asesinato Samsoe. Pero en 2001, otra vez, la Corte Suprema anuló la sentencia debido a una nueva apelación.
En el año 2010, Alcalá fue llevado nuevamente a juicio por los asesinatos de Cornelia Crilley, Ellen Hover, Georgia Wixted, Charlotte Lamb y Jill Parenteau. Alcalá fue vinculado a estos crímenes por pruebas de ADN y recibió una tercera condena a muerte.
Después de su condena en California, fue extraditado a Nueva York, donde en el año 2012 fue sentenciado a 25 años por los asesinatos de Cornelia Crilley y Ellen Hover.
Murió en 2021 en prisión, dejando tras de sí un rastro de misterio y terror que aún intriga tanto a investigadores como a la opinión pública. Su caso es uno de los más impactantes en la historia criminal de Estados Unidos, y su vida ha sido objeto de numerosos estudios psicológicos.