null: nullpx
Lactancia

Amamantar 10 minutos con cada pecho y otros mitos de la lactancia materna que no debes creer

Existen varios mitos detrás de la lactancia materna y las futuras mamás suelen tener muchas dudas al respecto, por lo que es importante que busquen información especializada, ya que cada bebé es único.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
30 Ene 2025 – 11:59 AM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...

El tiempo que lleva amamantar depende de diversos factores, como la edad del lactante y el flujo de leche materna. En el portal Verywell Family explican:

"Algunos bebés lactantes pueden alimentarse por completo en 8 minutos. Otros necesitan 30 minutos o más para obtener la misma cantidad de leche materna".

Mitos de la lactancia materna

En el sitio oficial de la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) se desmienten algunos mitos que pueden entorpecer el proceso de lactancia materna. Toma nota para que no caigas en estas ideas erróneas.

#1 La lactancia es de lo más fácil

Los especialistas de la UNICEF explican que la lactancia materna requiere de práctica, tanto para las madres como para los bebés, por lo que debes ser paciente en lo que ambos se adaptan.

#2 El ejercicio afecta el sabor de la leche

La UNICEF aclara que la actividad física es saludable para las madres lactantes, así que puedes retomar poco a poco tus rutinas de ejercicio sin preocuparte porque eso altere el sabor de tu leche.

#3 Debes amamantar 10 minutos con cada seno

Como ya se mencionó al inicio, cada bebé es distinto y existen varios factores que determinan el tiempo que un nene tarda en alimentarse. En Nemours KidsHealth afirman:

"Los recién nacidos pueden amamantar hasta 20 minutos o más en uno o ambos senos. A medida que los bebés crecen se vuelven más hábiles para amamantar y puede tomarles menos tiempo".


Cuando un bebé empieza a lactar, la primera leche que sale es menos densa e incluso se ve más transparente, pues su función es aliviar la sed del bebé. Después de eso viene la leche más concentrada, misma que contiene más nutrientes.

Si sólo le das a tu bebé 10 minutos para alimentarse, es muy probable que se quede con hambre; así que no olvides evaluar otros factores como la edad de tu nene, su estado salud y el suministro de tu leche.

#4 Si regresas al trabajo, no podrás amamantar a tu bebé

Cuando regreses a trabajar puedes seguir amamantando a tu pequeño. La UNICEF señala que como madre trabajadora tienes derecho a un determinado tiempo dentro de tu jornada laboral para ir a amamantar a tu bebé (revisa qué indica la legislación en tu país).

#5 Deben separarte de tu bebé recién nacido para que descanses

Sabemos que el parto y la cesárea son procesos dolorosos y agotadores, pero es muy importante que en cuanto nazca tu bebé (o lo antes posible) lo pongan sobre su pecho para establecer el o piel con piel.

Esto ayudará a que se familiarice más rápido con tu aroma y con la textura de tu piel, de tal suerte que se acostumbrará más rápido a tus senos.

Ahora que ya conoces estos mitos, es importante que recuerdes la importancia de estar informada para poder cuidar y alimentar mejor a tu pequeño.

Comparte
RELACIONADOS:Estilo de Vida